La virgulilla es el trazo ondulado que define a la letra eñe. Y en nuestra agencia, son los proyectos refugio que nuestro equipo pone en marcha por iniciativa o arrebato propio.
Todas las Vírgulas24 de abril de 2025 — Escribe: Marisa — Participan en el proyecto: Factor ñ, Colectivo Boliparty y PopFest
Las referencias no son válidas o inadecuadas, son tus referencias -personas, identidades, libros, cuadros, objetos, naturaleza…- y su combinación es única. Cada cual posee su propia inspiración, incluso un mismo grupo puede tener guiños comunes, y todas esas referencias son más que lícitas dependiendo de su uso o propósito -pero no voy a ser yo quien censure o impida el jugueteo-. Ahora bien, algo sí está claro, una cosa es el guiño o inspiración y otra muy distinta la apropiación descarada no etiquetada.
El proyecto The Ballet (@theballetnyc) y Evripidis and His Tragedies (@evripidisandhistragedies) recalan en @lacomedia.malaga para ofrecernos una noche de pop preciosista, poético y queer con su pizca de baile cadencioso. Y es aquí donde nace la petición por parte de nuestros amigos del @malagapopfest: un cartel -y algunas otras piezas gráficas- que ilustre y comunique para el gozo comunitario.
Bien, esta es la fantasía de cóctel musical. Ahora teníamos que dejar paso a la creatividad, y es ahí cuando el jugueteo de las referencias comienza a bailotear en nuestras mentes. Aterricemos pues…
La danza. Ha sido y seguirá siendo un gran elemento artístico inspirador. Esta forma expresiva ha jugado un papel importante en la vida humana desde hace miles de años y los que quedan. Y con una banda en el cartel llamada The Ballet no nos podíamos resistir, la fiesta ya estaba montada.
Matisse. La danza (1909-1910). En esta obra un grupo de mujeres bailan en grupo. Cuerpos que danzan reunidos reduciéndose a lo esencial, las ganas de vivir. El color estalla y termina de dar sentido a la obra. Rebosa la energía y la vitalidad, muy fauve todo. En nuestra revisión la obra invita a la comunidad -todes invitades- a la algarabía del disfrute vibrante.
Keith Haring. Danza (1987). Haring es reconocido por el uso de colores primarios, vivos y saturados con líneas audaces y espontáneas que crean una clara sensación de movimiento. -Apunte: El autor, por ejemplo, el uso del color azul lo vincula al pecado. Ay, ay…-. En este cuadro los 5 bailarines se entregan a la diversión, la vida y la unidad. Dime que con la música en directo no sientes esto.
Las referencias son un juego interminable que perdurará a lo largo de los tiempos, una cadena de inspiración infinita que permite al diseñador idear y plasmar su yo creativo. Haring se inspiraba de la TV y el arte grafittero, Matisse en William Blake, ambos del arte primitivo. La danza fue fuente de inspiración para mil artistas Roy Lichtenstein, Toulouse-Lautrec, Goya, Rubens, Sorolla, Degas y ellos se influenciaron a su vez de periodos y estilos Grecia Antigua, Antigua Roma, las danzas ceremoniales egipcias o el Arte rupreste.
Así que inspírate y retoza con tus influencias, porque como decía Haring “el arte es de todos” y las referencias también.
Nota: Si has llegado hasta aquí, no olvides sacar tu entrada.