Proyectos

Diseñamos y activamos marcas con soluciones creativas y mucha estrategia. Proyectamos ideas que generan impacto y tienen mucho rollo ya que cuentan con un ingrediente especial, la vírgula.

Todos los Proyectos

Ayuntamiento de Málaga: reflejamos la violencia machista en los espejos de la UMA

22 de febrero de 2023

El Ayuntamiento de Málaga nos encarga una campaña de street marketing para visibilizar la violencia machista al colectivo universitario de nuestra ciudad. Se trata de una campaña coordinada a través del Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga y del Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Acción Social de la Universidad de Málaga, y financiada con fondos procedentes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Se desarrolla bajo el claim «No dejes a la violencia en visto» y no nos puede emocionar más.

Reflejamos la violencia machista normalizada

Nos emociona, sí. Porque Factor ñ es una agencia compuesta principalmente por mujeres. (¡Viva el talento femenino!) Y todas hemos estado ahí. Todas las mujeres, ya sea de nuestra agencia o de cualquier ámbito. El #notallmen se cae por su propio peso porque #yesallwomen. Todas. TO-DAS. Algunas tendrán un #metoo horroroso que contar y otras tendrán muchos más «chiquititos». Entrecomillemos «chiquititos» y veamos el peligro.

El peligro de esa violencia normalizada, de esa violencia que nos tenemos que tragar en el día a día. De esa violencia que indigna cuando se señala. Y de eso va esta campaña, de reflejar lo que muchas personas aún no ven. Es necesario y urgente que se produzca un cambio, y para este cambio, sin duda, hay que implicar y hablar con las nuevas generaciones. Así que, ya sabes, #nodejesalaviolenciaenvisto.

campaña espejos uma

Espacios privados, mensajes públicos

El objetivo de esta campaña es hacer reaccionar al colectivo para que no asuma mensajes de acoso o maltrato. Esta apelación se ha hecho vinilando los espejos de los baños de 19 centros de la UMA con mensajes dobles: uno violento y otro que, a través de un falso grafiti, señala y evidencia esa violencia.

La juventud está mucho más expuesta a la comunicación digital. La relación con el espacio público ha cambiado: se sienten libres de comunicar online pero no tanto de actuar en «la vida real». La violencia de género se ha desarrollado, principalmente, en ámbitos íntimos y domésticos, sin embargo, la violencia digital, supone la exposición pública de la víctima. El hecho de que los mensajes se hagan públicos en los espejos de los baños (ámbito más privado e íntimo) hace que rompamos esa barrera y asumamos que esto también es violencia y es real.

Son más de 50 mensajes que reflejan en los espejos de la UMA diferentes tipos de violencia actual, desde la que se mueve más en entornos digitales, a temas de índole sexual, pasando también por temas de homofobia o amenazas veladas que se pueden dar en las relaciones. Todas las situaciones que se cuentan se dan habitualmente en la generación objetivo de los mensajes.

Así, algunos de los mensajes que pueden encontrar las personas que pasen por los aseos de las facultades de la UMA son:

  • Mensaje: SI LO HACES, PUBLICARÉ LAS FOTOS QUE TÚ SABES
    Respuesta: Bandera roja (red flag) tachándolo
  • Mensaje: CON ESA ROPA PARECE QUE VAS BUSCANDO
    Respuesta: Se añade la palabra «gustarme»
  • Mensaje: NO ME GUSTA CON CONDÓN
    Respuesta: Sobre este mensaje aparece la palabra «cringe» (lo usan para grima o vergüenza ajena)
  • Mensaje: LE DIJE QUE NO QUERÍA Y SIGUIÓ
    Respuesta: La palabra «violador» lo tacha todo.
  • Mensaje: SI VAS A SACO, AL FINAL, SE DEJAN
    Respuesta: Se añade «Pero ¿qué dices, bro?»

Los vinilos rotulados sobre los espejos contienen un QR que dirige a la web de la campaña, en la que todas las personas que entren podrán saber más sobre la acción, difundirla o contar, de forma anónima, situaciones de maltrato que conozca, le preocupen, o hayan vivido.

  • espejos uma
  • espejos uma
  • espejos uma

Desarrollo de la campaña #nodejesalaviolenciaenvisto

Aunque todas hemos vivido esta violencia, teníamos muy claro que debíamos centrarnos en el público que iba a ver la campaña, ya no solo a nivel de lenguaje, sino también en relación a los hechos. Por eso, se ha consultado documentación de diferentes fuentes como, por ejemplo, el informe ‘Situación de la violencia contra las mujeres en la adolescencia en España’, editado por el Ministerio de Igualdad del gobierno de España.

De hecho, para desarrollar los mensajes también consultamos diversas fuentes de vocabulario de personas que trabajan actualmente con adolescentes. Además, estos mensajes fueron planteados a un grupo de control formado por alumnado de la UMA que tuvo la oportunidad de aportar su visión sobre el lenguaje que utilizan.

En este sentido se ha incluido, en la web, un glosario con terminología clave que funciona a modo de herramienta para que la campaña sea accesible a todas las generaciones.

Todos estos mensajes están plasmados en los espejos de la UMA con una técnica que asemeja a las pintadas urbanas que son tan habituales en el contexto de la violencia machista. Hemos de decir que estas pintadas realizadas con ordenador, pero, nuestro buen hacer provocó que diversos profesionales del servicio de mantenimiento y limpieza pensaran que se trataba de un acto vandálico. Una anécdota que acompañará a esta campaña siempre.

Por otro lado, estas piezas gráficas se han creado expresamente para cada espejo. Es decir, tengamos en mente que cada baño de cada facultad, cuenta con espejos de diferentes formas y tamaños, por lo que, se han medido todos los espejos de todos los baños principales, uno a uno, y se han creado vinilos transparentes a medida para cada uno de ellos. Ahí es nada.

espejos uma

Generación de cristal

A pesar de que a esta generación se le ha culpado de quejarse de todo y de tener una baja tolerancia a la frustración, es también una generación que no se conforma con seguir los parámetros establecidos y que no tiene miedo a hablar ante las injusticias.

La idea, en este sentido, es jugar con la simbología de la fragilidad y la transparencia y con el de la propia nomenclatura del colectivo, invitándoles a mirarse en los espejos de la UMA y reflexionar sobre si convive con esta violencia.

Tal y como dice el flyer de esta campaña: «Todo el día con el móvil en la mano, todo el día recibiendo mensajes y hablando con otras personas. ¿Qué mensajes recibes? La violencia existe, se vive a diario, llega por muchos sitios, afecta a muchas vidas. ¿Afecta a la tuya? Saquemos esos mensajes a la luz, rompamos la barrera entre lo íntimo y lo compartido y asumamos que esto también es violencia, y que es real. Te toca mirarte en el espejo. ¿Qué ves?»


Entra, comparte, difunde y reflexiona en nodejesalaviolenciaenvisto.com