Nos gusta ir con todo, pero todo de verdad: nuestros proyectos, conceptos con los que trabajamos, iniciativas propias, entorno local, identidad territorial… Aquí vaciamos nuestras mentes. Pasen y lean.
HablemosCréenos, como agencia lo sabemos: los huevos, como el presupuesto de inversión publicitaria, son limitados y los canastos donde ponerlos, todos muy bonitos y necesarios para tu empresa. Muchas empresas ya ven la inversión publicitaria como una acción a largo plazo y no como un gasto más en la cuenta de resultados. De hecho, en 2021 creció un 23,5% con respecto al año anterior. Eso son más huevos que repartir, sí, pero también más gallinas compitiendo por un mismo espacio. Esperamos que nos entiendas este símil granjero.
Y es que el debate de las pymes nace, precisamente, de no saber dónde y cuánto invertir, con qué objetivos o qué esperar de esas iniciativas.
Volviendo a lo de los huevos: para hacer una tortilla, querida empresa, primero hay que romperlos. Por lo tanto, si quieres realizar una correcta inversión hay dos cuestiones que debes plantearte ¿cuánto y dónde invierto para que mi publicidad sea eficaz? La receta tiene de ingrediente principal un análisis del negocio que te ayude a minimizar los riesgos.
El análisis y la definición de unos objetivos claros es el primer paso para saber cuál debe ser tu inversión publicitaria. Hay que comenzar definiendo qué quieres conseguir y en qué plazo de tiempo. La cantidad de inversión que hagas dependerá de los objetivos que tengas, ya sean de marca o de venta.
Es fundamental que conozcas en profundidad a tu público objetivo para establecer unas acciones y canales publicitarios. Dependiendo del segmento al que te dirijas, la selección de canales será distinta y determinante en tu inversión publicitaria.
Debes analizar los hábitos de consumo y características específicas de tu público para que tu publicidad – y tu inversión, como consecuencia – sean efectivas y eficaces. De hecho, es una de las que más se trabaja en estrategia publicitaria, por la importancia que tiene para todas las empresas.
Cuanto más y mejor conozcas a tu buyer persona, mayor es la posibilidad de que obtengas un retorno de tu inversión.
La competencia es clave en este análisis del negocio para saber cuánto y dónde hacer tu inversión publicitaria.
Imagina que tus competidores invierten en diseño y comunicación y tú no. Eso significa que su imagen de marca está mucho más trabajada que la tuya, y por tanto te llevan ventaja. O imagínate que estás invirtiendo un 50% menos de lo que invierte tu entorno: te puedes estar quedando atrás y perdiendo impacto por esta diferencia en el presupuesto de inversión. Por no hablar de las otras muchas variables que te pueden afectar y que están en tu entorno como empresa.
Una vez que tienes claros los objetivos del negocio y conoces bien a tu público objetivo, es hora de establecer un presupuesto acorde a estas variables de negocio. Si es la primera vez que vas a invertir en publicidad, es momento de experimentar para, después, contar con un buen análisis que te permita tomar decisiones. Y también debes tener en cuenta que el cálculo de la inversión en formatos más tradicionales es más complicado que en los canales digitales, donde hay fórmulas y previsiones en las que basarte más fácilmente.
Ya hemos fijado el presupuesto para tu inversión publicitaria, ahora nos toca definir un plan de acción para conseguir los objetivos previamente definidos. Hay que determinar qué acciones son más acordes para tu negocio, teniendo en cuenta la identidad de tu marca y todo lo analizado anteriormente. Por ello, es necesario que todo lo relacionado con la comunicación de tu marca esté muy claro, y se pueda trabajar con una buena base.
Estudiar a fondo todas las acciones que lleves a cabo te hará entender la inversión que has realizado y justificará el retorno de la inversión. Para poder tomar las decisiones oportunas sobre acciones en el futuro debes medir los resultados que se obtienen y hacer un seguimiento continuo de las acciones realizadas por la marca.
En la tortilla, importante son los huevos, pero también las patatas. Si la inversión publicitaria que tienes y cómo repartirla es un punto clave, la otra pata que sostiene tu estrategia de comunicación como marca es un análisis continuo, antes, durante y después de cada acción.
No solo te permitirá ir con seguridad hacia las acciones futuras, sino que podrás conocer cómo han funcionado acciones pasadas, sus puntos fuertes, la respuesta de tu target y cómo captar, fidelizar o simplemente impactar a esos que te interesan.
Desde Factor ñ, nos queremos manchar las manos y ayudarte a conseguir esos objetivos que quieres para tu empresa o tu proyecto. Somos todo ojos si quieres dar ese salto a lo extraordinario.
Categoría ~ Blog
Tags ~ Campañas ~ Empresas ~ Marketing ~ Posicionamiento ~ Publicidad