Somos críticos: analizamos pormenorizadamente cada proyecto, le damos vueltas, buscamos llevar la idea a la realidad de forma efectiva y adaptada a cada situación. Eso es estrategia para Factor ñ.
HablemosEste es uno de esos proyectos en los que con gusto aprendemos un poco más de nuestra tierra. Y como dicen que el saber es poder, vamos a compartir contigo algunos datos interesantes y, de paso, a contarte los entresijos del trabajo que hemos desarrollado.
El Convento de San Andrés está situado en el barrio de El Perchel, en Málaga. Este conjunto arquitectónico, compuesto por la Iglesia del Carmen y el Convento de San Andrés, data del siglo XVI. Fue construido por la Orden de los Carmelitas Descalzos en varias fases, comenzando en el siglo XVI con el Convento de San Andrés sobre una ermita ya existente y terminando en el siglo XVIII con la última construcción. En 1836, la orden abandonó este convento y Málaga. Los bienes fueron requisados y sus miembros expulsados durante la desamortización de Mendizábal. A lo largo del siglo XX, el edificio sufrió grandes reestructuraciones debido al uso del mismo, lo que llevó a su gran deterioro. Tras conseguir evitar la demolición del edificio, se propuso su rehabilitación y en 2012 comenzaron las obras de reacondicionamiento para conservar este conjunto arquitectónico Patrimonio Histórico de Andalucía y declarado Bien de Interés Cultural.
Bajo este contexto, nos encargaron el desarrollo de una exposición permanente sobre el conjunto arquitectónico y su rehabilitación.
La adecuación de las exposiciones a los espacios expositivos es un factor clave para lograr una experiencia de visita óptima. En el caso del Convento de San Andrés, nos enfrentamos a un reto importante, ya que no podíamos alterar ni invadir el espacio protegido del edificio. Esto implicó la necesidad de adaptar la exposición al espacio disponible, lo que a su vez influyó en el diseño y distribución de la misma.
La sala destinada a la exposición cuenta con un suelo acristalado que protege y permite ver parte de los restos arqueológicos encontrados en el edificio. Sin duda, este suelo se convirtió en un elemento fundamental a tener en cuenta a la hora de crear la estructura soporte para la exposición. Necesitábamos un armazón que nos ayudara a generar consistencia debido al efecto óptico producido por el suelo acristalado.
Teniendo en cuenta estos condicionantes, se crearon dos estructuras de madera a modo de panel que siguen la forma cuadricular creada por las vigas vistas que soportan el suelo de cristal, aportando, de este modo, un diseño amable y continuista. Además, las estructuras ofrecen un sistema fácilmente removible, lo que permite hacer modificaciones y actualizaciones en la exposición en el caso de ser necesario.
La exposición permanente sobre el Convento recorre cronológicamente el propio edificio y la vida del emblemático enclave. Durante la rehabilitación se recopiló material fotográfico de la situación actual y pasada y datos e informaciones necesarias para el reacondicionamiento y conservación del recinto. Además del diseño del espacio expositivo y de la propia exposición, tuvimos la labor de recopilar, ordenar y estructurar todo esa documentación y trabajar en el tratamiento de todo el material fotográfico para adecuarlo a las dimensiones y características técnicas para ser expuesto, sin duda, fue una de las partes más importantes del proyecto. Un buen trabajo de diseño siempre tiene como pilar una buena gestión de los contenidos.
Dado el contenido y la variedad de formatos y calidades fotográficas con la que contábamos, trabajamos en un diseño funcional basado en una maqueta sencilla que permite visualizar la exposición de manera clara y fácil.
En definitiva, la adecuación del espacio expositivo al edificio original resultó crucial para lograr una exposición coherente y respetuosa con el patrimonio histórico y cultural del Convento de San Andrés. La exposición se ha convertido en un complemento visual y contextual de las acciones de rehabilitación llevadas a cabo en el edificio.
Categoría ~ Estrategia
Tags ~ Diseño ~ Diseño gráfico ~ exposición ~ Interiorismo