Random

Pensamientos espontáneos que se nos pasan por la cabeza, ideas que van cobrando fuerza a medida que se mueve el sector o nuevas formas de ver el medio.

Todos los Random
patrocinio

Hola, me llamo patrocinio y vengo a tirarte los tejos

14 de julio de 2023 — Escribe: Marisa

    Cuando eres una marca, son muchos los candidatos en forma de evento los que te hacen ojitos para que te fijes en ellos. Igual son defensores del deporte, la cultura o la ayuda social, pero tú debes elegir con quién te lanzas a la pista. Tú, como marca, debes tener claro cuál es tu propósito y con quién vas a generar equipo. Tienes mucho que ofrecer, pero debes parar, pensar y después lanzarte a esa propuesta de patrocinio que te ha llegado. ¡Analicemos esto!

    Ya aterrizados en la pista, debemos decir que el patrocinio es una potente herramienta de marketing que nos ayuda a aumentar el reconocimiento y la notoriedad de marca. Es el mejor de los escenarios para impactar, en tiempo y forma, a nuestro público objetivo. Nos permite trasladar nuestros valores y generar alianzas poderosas. Con estas acciones de patrocinio de marca podemos conseguir grandes resultados, pero ¡ojito! Siempre y cuando se ejecute de forma correcta. Es el momento para que entre en escena nuestra aliada: la estrategia, la encarga de marcar la coreografía que nos llevará a conseguir los objetivos.

    Comencemos por lo básico: ¿qué queremos conseguir con este patrocinio? ¿Cuál es nuestro objetivo principal? Igual eres una marca que necesita mostrar su rebranding. O quizás lo que buscas es dar a conocer un producto. O lo mismo quieres ganar en reputación dentro del sector. O puede que, simplemente, desees conectar con un determinado público. Sea cual sea el objetivo hay una premisa básica: lo que patrocinas es lo que defiendes, es tu proyección de marca, son tus valores de compañía, es tu personalidad extendida a un evento. Cuidado, porque equivocarte con la pareja de baile puede traer confusiones, un posicionamiento de marca incorrecto, y una búsqueda de objetivos errada.

    Algunos puntos que debes tener en cuenta para “no patinar” con tu patrocinio:

    • Debes existir una conexión total entre marca y acción patrocinada. ¿De qué serviría ser una marca energética y patrocinar un evento de yoga?
    • El público asistente al evento debe ser tu público objetivo, con intereses y valores comunes. Son esas personas las que van a comprar tu producto en ese espacio, son ellas las que recordarán tu marca una vez acabada la acción.
    • Impacto y popularidad suelen ser uno de los grandes motivos para elegir un patrocinio, pero tienes que ponerlo en equilibrio con el retorno que quieres conseguir. Si para una marca la prioridad es la notoriedad, entonces cualquier impacto no le sería válido. Hay que conectar con la audiencia deseada.
    • Lo que pasa en Las Vegas, se queda en Las Vegas. Error. Tras un evento hay múltiples acciones de explotación, tanto comercial como comunicativa. Demuestra y comunica con creatividad el antes, durante y después de tu evento.
    • Otro factor a recordar: analizar cuáles son las marcas que te van a acompañar. La empresa comercializadora del evento debe dejar muy claro esos términos. Tener una compañía inadecuada te puede aguar la fiesta.
    • Nunca serás el feo del baile. Cualquier empresa grande o pequeña puede activar acciones de patrocinio dentro de su plan de marketing. La clave está en saber quién eres, qué puedes asumir, y hacer piña con grandes creativos que te proporcionen opciones a medida para tu marca.
    • Tras un bache en años anteriores, el marketing de patrocinios ha vuelto con fuerza. Pero eso sí ahora, más que nunca, hay un mantra común: medir, medir y medir. Para ello, la alianza con la tecnología es vital para evaluar el rédito, herramientas que permiten al profesional mayor capacidad de análisis.
    • Si quieres sacar el máximo provecho de tu inversión apuesta por un patrocinio ad hoc. Es un momento en el que las marcas se deben a las peticiones de su público objetivo, que está cada vez más segmentado. Hablamos de personas exigentes, y que quieren una respuesta inmediata. Crear conexiones emocionales con ellos será la clave.

    En definitiva: analiza y valora si la propuesta de patrocinio que tienes entre manos es tu mejor elección para el baile. Pero si tienes dudas, o quieres a un mejor candidato, te vamos a dar la clave definitiva: acuérdate de Factor ñ, que como carabina no estamos nada mal.