Diseñamos y activamos marcas con soluciones creativas y mucha estrategia. Proyectamos ideas que generan impacto y tienen mucho rollo ya que cuentan con un ingrediente especial, la vírgula.
Todos los Proyectos6 de marzo de 2025
Algunas campañas no solo evolucionan, sino que crecen con nosotros. Como en cualquier relación que perdura, hay un proceso natural de aprendizaje, adaptación y, sobre todo, de redescubrir lo que nos une. En el caso del Instituto Municipal de la Vivienda del Ayuntamiento de Málaga, llevamos años trabajando en su comunicación y estrategia y cada campaña es una oportunidad para reforzar su impacto y hacerla aún más cercana a la ciudadanía.
Este 2025, la convocatoria de Ayudas a la Rehabilitación comenzó el pasado 17 de enero y dura hasta el 18 de marzo y, como cada año, nos ha planteado un nuevo reto: mantener la esencia de la campaña, pero llevando su mensaje un paso más allá.
La clave este año ha sido destacar lo que siempre ha estado presente, pero quizá no habíamos mirado con suficiente atención: la M de Málaga, la M de mejorar. Así nació la idea central de la campaña: una gran M conformada por casitas y viviendas, un símbolo que representa tanto la identidad de Málaga como el compromiso con la mejora de sus edificios y barrios.
Más que una simple letra, la M de esta campaña es una metáfora visual de cómo la ciudad se construye, se rehabilita y se pone en valor. Málaga es la protagonista, con sus edificios, su gente y su historia en el centro de la escena. La idea es clara: cuando mejoramos nuestras viviendas, estamos mejorando la ciudad, el hogar de todos.
El diseño, basado en ilustraciones detalladas de viviendas, busca conectar con los ciudadanos de una forma cercana y accesible. Cada casa dentro de la M representa un hogar, una familia y, en conjunto, el latido de Málaga.
Siguiendo la estrategia de campañas anteriores, hemos mantenido la ilustración como el eje visual. La elección no es casual: este recurso permite representar un concepto abstracto de manera clara, ayudando a la ciudadanía a visualizar el impacto de las ayudas en su entorno.
Además, la campaña mantiene la apuesta por los colores que refuerzan la identidad de la ciudad y su conexión con el IMV. En esta edición, el azul tenía que asentarse como el tono protagonista en los soportes de mobiliario urbano, asegurando visibilidad, un impacto inmediato y, con ello, recrearnos en la identidad visual del Ayuntamiento de Málaga. Además, la apuesta por esta paleta tan vital y luminosa ayuda a reforzar la pluralidad de los ciudadanos que habitan esos hogares.
Más allá del diseño, el mensaje central de la campaña ha sido poner en primer plano el impacto de las ayudas en la vida de la ciudad y sus habitantes. No se trata solo de rehabilitar edificios, sino de construir un Málaga más habitable, accesible y sostenible.
La versatilidad sigue siendo clave. La campaña ha sido concebida para adaptarse a múltiples formatos, desde mupis físicos en las calles y en paradas del Metro de Málaga, mupis digitales o la pantalla de El Corte Inglés, hasta animaciones digitales para redes sociales y páginas web. La capacidad de adaptación del diseño ha sido crucial para garantizar que el mensaje llegue de manera efectiva a todos los ciudadanos.
Cada campaña es una oportunidad para evolucionar, y en 2025 hemos conseguido un equilibrio perfecto entre continuidad e identidad. El uso de la M como icono central ha permitido reforzar la identidad de la campaña y conectar con el público de una manera emocional y visualmente potente.
Trabajar la comunicación institucional con creatividad y estrategia es un reto que nos encanta asumir. Y si, además, conseguimos que Málaga y su ciudadanía sean los verdaderos protagonistas, sabemos que vamos por el camino correcto.