La virgulilla es el trazo ondulado que define a la letra eñe. Y en nuestra agencia, son los proyectos refugio que nuestro equipo pone en marcha por iniciativa o arrebato propio.
Todas las Vírgulas4 de septiembre de 2025 — Escribe: Marisa — Participan en el proyecto: Ángel, Marisa y Javi
En los últimos años, los festivales han cambiado. Muchos han crecido hacia lo masivo: más carteles, más escenarios, más kilómetros entre tú y la música. El Málaga Popfest se creó– y al día de hoy se mantiene–, para tomar otro camino. Crecer, sí, pero en vínculos. Apostar por la cercanía antes que por las cifras.
El nuestro – el malagueño– es parte de una familia internacional: los Popfests, festivales de indiepop autogestionados, sin ánimo de lucro y nacidos de la escena “twee” de los 90 y 2000. Desde Nueva York hasta Santiago de Chile, pasando por Londres, Glasgow o Madrid, todos comparten una misma filosofía: espíritu DIY, ausencia de grandes patrocinadores y una prioridad absoluta por la música y las bandas. Son, literalmente, labores de amor organizadas por fans y voluntarios, donde el criterio artístico manda sobre cualquier interés económico.
En Málaga eso se traduce en un festival pequeño… a propósito. Aquí, el escenario está tan cerca como las conversaciones entre canciones. No hay áreas VIP ni zonas restringidas: todo el mundo comparte el mismo espacio, desde el público que ha viajado desde Cardiff o París hasta las bandas que, después de tocar, se quedan a charlar y bailar. El ambiente es inclusivo y colaborativo, y las amistades se forjan entre canciones, fanzines y descubrimientos musicales que no verás en un cartel masivo.
El cartel de 2025 es un ejemplo perfecto de esa mezcla de lo local y lo global: desde nombres muy queridos de la escena española como Apartamentos Acapulco, Cola Jet Set o Las Petunias, hasta bandas internacionales como Jetstream Pony o The Proctors, pasando por propuestas emergentes como Pálida Tez, Pequeño Mal y la energía de Autocamper. Una selección donde prima el descubrimiento, la afinidad y el cariño, no las cifras de streaming.
La identidad visual de esta edición, diseñada desde Factor Ñ, vuelve a jugar con un lenguaje pop vibrante y sin artificios: tipografía retro con guiño setentero, colores vivos que recuerdan al sol de Málaga y a la estética naïf del indiepop, y un micrófono rodeado de flores que habla de música, cercanía y celebración. Este lenguaje no es solo decorativo: es parte de la marca Málaga que queremos proyectar, una que va más allá del sol y la playa para incluir también la cultura independiente, la creación local y el encuentro internacional.
El Málaga Popfest no es solo un evento musical. Es un punto más en un mapa emocional que une ciudades y personas con una línea invisible hecha de amor a la música. Y cada edición es una oportunidad para seguir dibujando ese mapa, juntos, a la velocidad justa: la de una revolución tranquila.
🎟 Las entradas ya están disponibles. Asegura tu sitio en esta edición y ven a vivir Málaga desde otra perspectiva: la del indiepop que se baila de cerca.