Blog

Nos gusta ir con todo, pero todo de verdad: nuestros proyectos, conceptos con los que trabajamos, iniciativas propias, entorno local, identidad territorial… Aquí vaciamos nuestras mentes. Pasen y lean.

Hablemos

OFFF, The Road: el camino a la creatividad es inescrutable

Hemos estado cantidad de tiempo encerrados, trabajando desde casa y comprimiendo nuestras células creativas entre cuatro paredes. Que sí, que la creatividad la hemos ejercitado porque hemos seguido muy activos, trabajando en proyectos y maquinando ideas para nuestros clientes. Pero no es lo mismo que compartir espacio y momentos con otros como tú.

Por eso, cuando los jefes nos dijeron que nos llevaban de excusión a Sevilla para asistir al OFFF Sevilla, ya os podéis imaginar la cara de Día de Reyes que se nos quedó. *Aplausito para los jefes*.

Nos montamos en la furgoneta, dispuestos a cantar el veo-veo y todo eso y ¿qué nos pasó? Que nos dejó tirados en la Puebla de Cazalla. Eso sí, en una cafetería con unos molletes y una manteca colorá lo suficientemente buenas como para pasar el disgusto de una forma más amena.

Pero sí, llegamos al OFFF – aunque un poco tarde – y nos dispusimos a empaparnos de creatividad, ideas, inspiración e historias molonas de los encuentros.

El OFFF de Factor ñ: sumando creatividad

Vale, el accidente en el camino nos hizo perdernos las dos primeras ponencias de Soon in Tokyo y Petra Eriksson, que teníamos muchas ganas de ver. Pero lo que vino después nos dejó satisfechos a pesar de saltarnos los entrantes. ¿Cómo nos han hecho crecer estas ponencias? Te lo explicamos.

Con Las Ánimas aprendimos que los sueños y las ideas también tienen forma tridimensional, y que mancharse las manos e investigar con otros materiales y texturas debería estar más presente en nuestra rutina creativa.

Found Studio nos presentó sus increíbles trabajos en motion design y animación 3D, y nos mostró cómo trabajan desde la realidad del objeto hasta el producto final para conseguir una pieza de gran impacto.

Conociendo los trabajos de KesselsKramer nos dimos cuenta de la importancia de basarse en las historias locales para darle vida a proyectos, algo que nosotros trabajamos con cada marca que tenemos entre manos.

Marie Boulanger nos llenó de coraje y orgullo en su ponencia, mostrando no solo su fantástico trabajo tipográfico (y aquí el equipo de creativos no paró de apuntarse en notas las que nos mostraba), sino la fuente de la que nace, su lado más personal.

El Meetup de la AAD nos volvió a motivar sacando a relucir todo ese talento presente en Andalucía y la cantidad de proyectos que existen y de los que estaría muy bien sacar pecho.

La forma de construir historias en video de Jean Paul Frenay nos dio bastante que reflexionar sobre las posibilidades que se pueden sacar a un concepto y la importancia de contar las cosas desde puntos de vista diferentes, pero siempre publicitarios.

A nosotros, B-Reel nos confirmó la importancia de la gamificación y de la participación de las marcas en videojuegos, ya sean de otros o propios. Y no pudimos más que acordarnos con ternura de nuestro proyecto para Turismo Andaluz, que llevó a cabo Locomalito y que es, aún hoy, uno de nuestros proyectos favoritos.

Lo de LeonStudio fue de otro mundo, también, y conocer la historia detrás de su estudio y de cada proyecto que nos mostró fue muy especial. Eso sí, hubo algunas de las piezas que provocaron un llanto espontáneo en alguna de nuestras compañeras.

Sarah Illenbergerg nos recordó que crear puede hacerse frente al ordenador, en la orilla del río cerca de tu casa o en tu propio jardín con las cosas que menos esperas. Ella nos mostró que la creatividad nace de un concepto, o te ataca cuando menos te lo esperas. Y hay que intentar estar receptivo, que no siempre es fácil.

Con la Cháchara pudimos disfrutar del talento de ilustradores como Alejandro Korea, Daniel Diosdado y Mercedes deBellard, todos andaluces, que han conseguido cumplir sus sueños de publicar en revistas y diarios de EEUU.

Como contrapunto, podemos deciros – y a lo mejor quedamos mal – que las ponencias de Folch Studio y Field nos dejaron un poco fríos. ¿Quizás fueran nuestras expectativas? Puede ser, pero – bajo nuestro punto de vista – podríamos haber disfrutado mucho más con sus proyectos.

Studio Yukiko si fue un descubrimiento muy interesante, por cómo tratan sus proyectos y las altas dosis de carácter y personalidad que imprimen en cada marca. Nos dejó con muchas ganas de atrevernos a hacer cosas con ese rollo. También nos encantó su estilo y su forma de presentar todos los contenidos en la ponencia.

Los créditos finales y la última ponencia corrieron a cargo de Héctor Ayuso, que nos ofreció esos main titles en papel que ninguno nos esperábamos. Otra lección: sorprender volviendo a lo que otros ya han descartado.

Y como remate fuera de serie, Ladies, Wine and Design. Una idea con la que Factor ñ se siente muy alineada y en la que trabajamos, con pequeñas y grandes acciones, para que se cumpla. Brillantes todas ellas.

¿Y qué hicimos después? Volver a Málaga, gracias a dos caballeros salvadores anónimos que vinieron desde Málaga y nos ofrecieron sus coches. Porque tampoco pudimos cantar el veo-veo en la vuelta desde Sevilla. Pero ya nos hemos cargado el saco de creatividad y ganas de sacar proyectos adelante. Somos todo ojos para lo que nos quieras enseñar.

Categoría ~ Blog
Tags ~ ~ ~ ~