Diseñamos y activamos marcas con soluciones creativas y mucha estrategia. Proyectamos ideas que generan impacto y tienen mucho rollo ya que cuentan con un ingrediente especial, la vírgula.
Todos los Proyectos9 de noviembre de 2023
El pasado 30 de septiembre tuvo lugar un encuentro entre influencers expertos en historia del arte en el Museo Casa Natal Picasso dentro del marco de la celebración del 50 aniversario del fallecimiento de Pablo Ruiz Picasso. Y ahí que estábamos nosotros, junto con La Casa Amarilla y Museo Casa Natal Picasso co-organizando todo el evento. Realmente, llevamos meses liderando, junto a estas entidades, este proyecto cultural que contará con una segunda parte en unos meses y que traerá más acciones y actividades entorno a la figura de Picasso.
En esta jornada de ponencias y mesa de debate contamos con expertos y comunicadores culturales de la talla de Sara Rubayo; Miguel Ángel Cajigal, aka El Barroquista; Zuriñe Lafón, GodPikasso; Carlos Ferrer y María Jesús M. Silvente. Entre todos ellos, charlaron y debatieron sobre Picasso, su obra y su aporte más solidario. Fue este un sábado muy picassiano en el que conocimos y aprendimos un poco más del artista.
En este proyecto estamos implicados en el desarrollo completo de la imagen, el diseño web, la comunicación online, la organización de evento, la consecución de patrocinios, el gabinete de prensa y la coordinación formando equipo con nuestros colegas de La Casa Amarilla. Y, como os decíamos, continuamos con la maquinaria en marcha para la programación de las siguientes acciones culturales.
La desarrollamos bajo la premisa de un aire contemporáneo cercano a lo digital sin dejar atrás el recuerdo al arte: los trazos, los materiales, los espacios en blanco… El ojo nos permite transmitir el concepto principal: la humanidad y el arte a través de la mirada. Un ojo con volumen que nos ayuda a representar la posibilidad de observar el arte desde diferentes perspectivas. Los ojos están muy presentes en los trabajos de Picasso con lo que conseguimos una relación directa a su obra.
Gran protagonista del diseño es, también, la tipografía. Tras una larga búsqueda y pruebas, optamos por FF Beowolf de Erik van Blokland y Just van Rossum. Una tipografía transgresora que surgió como una manera de piratear las fuentes PostScript que dieron como resultado una letras de aspecto agitado y angustiado y, además, una de las primeras letras digitales incorporadas en la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). ¡Arte por todos lados! La historia de esta tipo nos ha ayudado a aportar concepto y su diseño refuerza la imagen y recuerdos de los trazos y las “imperfecciones” de las obras de Picasso. Sin duda, nos ha permitido aplicar una composición de impacto y, como curiosidad, ¡tuvimos la oportunidad de hablar directamente con uno de los tipógrafos!
En cuanto a la estructura de la imagen se basa en una composición muy limpia, llena de aire y de pocos recursos. Buscábamos el impacto del gigantismo de los elementos principales. Dada la connotación digital que va a tener toda la programación, el azul RGB puro nos ha ayudado a transmitir lo tecnológico pero también nos recuerda a Málaga y a la rayas tan presentes en el vestuario del artista.
Y hasta aquí os contamos de momento, os iremos dando mas detalles de la próximas actividades. ¡No nos perdáis de vista!