Blog

Nos gusta ir con todo, pero todo de verdad: nuestros proyectos, conceptos con los que trabajamos, iniciativas propias, entorno local, identidad territorial… Aquí vaciamos nuestras mentes. Pasen y lean.

Hablemos
videoclip factorñ

Videoclip vs. realidad: cuidado con las expectativas

— Por Uve

De la expectativa a la realidad hay un trecho largo, muy largo, que se salva normalmente con un buen trabajo de organización, coordinación y estrategia. Y lo mismo nos pasa con la expectativa vs. realidad de las piezas audiovisuales que – a veces, no siempre – nos llegan de los clientes. ¿Has dicho que quieres un videoclip? Desastre. 

videoclip desastre

Cuando tienes en tu cabeza un proyecto que quieres que se materialice en un vídeo porque te has inspirado en tal o cual pieza – que suelen ser videoclips – está muy bien, pero solemos perder de vista la enorme cantidad de horas, personas y esfuerzos que hay detrás de unos pocos minutos de video. Vamos a ser pragmáticas: ¿qué necesitaríamos para llevar a cabo un videoclip, genérico?

  • Su buen guion o storyboard donde se refleje bien la idea, lo que vamos a contar y los planos que necesitamos para ilustrarlo.
  • Un escenario, bien escogido, y si tenemos suerte, porque a veces se necesitan varias ubicaciones. Y sus permisos si es necesario pedirlos, claro. Y pagarlo.
  • Actores, actrices y figurantes. A menos que solo requieras que salgan paisajes, pero dudo mucho de que eso sea así.
  • Vestuario y atrezzo, porque las personas que salen no van a ir desnudas (¿o si?) y, en cualquier caso, seguramente su ropa normal no case con lo que tú necesitas.
  • Toda una multitud en el equipo técnico: administración o contabilidad, maquillaje, ayudantes de cámara, estilistas, dirección de fotografía, auxiliares, técnicos de sonido. Y eso en la pista de baile, porque luego toca la posproducción.

¿Has podido aterrizar todo lo que requiere un videoclip? Y no es solo que a nivel organizativo sea algo complejo y lento, sino que además son trabajos que deben estar remunerados, valorados y bien coordinados entre sí. Aquí lo barato no sale ni bonito ni bueno, sino que nos hace perder el tiempo a todos de una forma espectacular. Disculpen la agresividad textual, pero es algo que hay que meterse bien en la cabeza antes de pisar lo fregao’.

Así que si te había pasado por la cabeza que quieres un videoclip, sin prever nada de lo anterior y de un día para otro, tú no quieres un videoclip: quieres un video apagafuegos para crear con lo que se pille a mano, que van a ser recursos de stock o planos grabados a la bulla.

Hay que ser realista y saber que se tiene lo que se paga, por mucho amor que pueda poner un creativo a su trabajo. Hay un punto donde la magia sería el último recurso a ejecutar, y no conocemos a ningún mago audiovisual solvente todavía.

videoclip magia

Ahora viene lo bueno: ¿qué te recomiendo que tengas en la cabeza antes de auto producirte el video perfecto en tu cabeza y pedirlo?

  1. Que no se te vaya la creatividad de las manos: por mucho que ames el dron, los coches de carreras, las bengalas, humos de colores, hacer piruetas y comer helado, tienes que saber que todo eso junto no funciona. Y nunca funcionará por mucho que lo ames con locura, y por muchas ganas que le pongamos nosotros.
  2. Adáptate al presupuesto – al que tienes tú, como empresa que pide la pieza, y al que tiene confirmada la agencia que tiene que ejecutar la pieza en cuestión. Aquí la honestidad funciona guay: todas las partes tienen que ser conscientes de lo que hay y lo que se puede hacer en realidad con lo que tenemos.
  3. Graba más de lo que necesitas: mejor que sobre que falte. Nunca se sabe la cantidad de cambios que pueden existir en un montaje, y es mas fácil buscar otro material grabado que tener que grabarlo de nuevo deprisa.
  4. El video tiene que tener sentido con la idea, canción o intencionalidad de la empresa. Recuerda que empezamos con su buen guion o storyboard.
  5. Hay que adaptarse a unos tiempos marcados para que el proyecto sea rentable para quien lo ejecuta, y eficiente para quien lo pide.
  6. Piensa en las plataformas a la hora de grabar: todo es adaptable hoy en día, y el multiformato nos está dejando tarumba. Pero es más fácil si tenemos delante una planificación y sabemos qué planos se necesitan en vertical, cuadrado o 16:9. Te puede salvar la vida o, al menos, la salud mental.
  7. Elegir un buen material técnico y humano. La gente y las máquinas te dan ganas de ser feliz y años de vida, sobre todo si hay buen feeling.

PRO TIP: si tienes, al menos, 6 de estos puntos, ¡vas muy bien! En cambio, si te quedas en 5 o menos, mejor tírale con un video que grabes con algún móvil potente y montes con Capcut o alguna cosa de estas. Eso sí, te vas a perder un wrap de los buenos para rematar, que eso siempre mola.

wrap videoclip

Categoría ~ Blog
Tags ~ ~ ~ ~