Pensamientos espontáneos que se nos pasan por la cabeza, ideas que van cobrando fuerza a medida que se mueve el sector o nuevas formas de ver el medio.
Todos los Random15 de marzo de 2022 — Escribe: Laura
Los eventos son fenómenos temporales confinados a lugares específicos, con un programa y una agenda previamente planeada.
Donald Getz
Si pensamos en la palabra evento seguro que se nos vienen mil escenas a la cabeza. Eso sí, algunas más divertidas que otras. Algún que otro congreso molón de diseño, aquel cumpleaños mítico de tu mejor amiga, el aniversario de boda de tu tía Paqui, la presentación del libro de tu asociación favorita, esa reunión de vecinos trimestral a la que nunca asistes, el partido de fútbol semanal que juega tu hijo Manuel en la liguilla del barrio… Y sí, todos estos encuentros podríamos llamarlos eventos.
Ya que los tienes localizados en la mente, te vamos a dar una definición más académica: son acontecimientos donde un número de personas se reúnen en un determinado tiempo, fecha y lugar, con una serie de actividades afines que compartir y unos objetivos concretos, que pueden ser comerciales, industriales, sociales, culturales, deportivos,… También podemos decir de ellos que forman parte de la sociedad, tanto a nivel colectivo como personal. Y es que son acciones clave dentro de la cultura, los negocios e incluso la vida privada.
Las empresas saben de sobra la importancia e impacto que el marketing de eventos, y nosotros estamos ahí para apoyarlos. Y es que, en un mundo que tiene tanto impacto digital a golpe de clic y giro de pantalla, las marcas buscan aumentar su protagonismo, hacer que el usuario que sienta agasajado y fijar en la memoria un recuerdo imborrable. Objetivo: convertirnos en el «¿te acuerdas de aquel evento…?» de nuestro público objetivo.
Hablando de su tipología, podemos diferenciar entre eventos presenciales o virtuales, eventos abiertos al público o exclusivos, eventos corporativos, de exposición, formación o degustación, entre otros. Y, además, podemos dividirlos también según la temática e, incluso, el nivel de interacción del usuario con los elementos.
En definitiva, hay muchísimas formas de clasificarlos pero hay algo que todos tienen en común: un evento no surge espontáneamente. Debe perseguir unos objetivos ya fijados de antemano por la organización. Y, para conseguir esos objetivos, es imprescindible que exista una planificación adecuada. Y esta debe aplicarse a lugar y horario, productos y servicios que se muestran y cómo, comunicación de marca, experiencia del usuario, puntos de interacción… Aquí es donde entra a jugar la agencia, facilitando una producción, organización y diseño que encaje en lo que tu proyecto necesita.
Los eventos corporativos te permiten, como empresa, incentivar las relaciones interpersonales de tus trabajadores, directivos, colaboradores o clientes. Es la forma de conseguir que rompan con la rutina y desarrollen otras relaciones más profundas, fuera del ambiente laboral y compartiendo la experiencia con otras personas de ese entorno. No solo fortalecemos las relaciones laborales y personales, sino que conseguimos acercarnos al target interesado, multiplicar la notoriedad de la marca y lograr un impacto positivo en las ventas.
A su vez, dentro de los eventos corporativos tenemos una variedad enorme. Desde seminarios hasta juntas de accionistas, pasando por jornadas de team building, aniversarios o los más comunes (como convenciones o formaciones) y los que más recursos requieren (como las presentaciones de productos o roadshows).
Sea como sea el evento que tienes en mente, en Factor ñ estamos deseando ponerle storytelling, música y buen rollo para que el recuerdo que dejes sea muy, muy molón. El más chulo de todos.