Diseñamos y activamos marcas con soluciones creativas y mucha estrategia. Proyectamos ideas que generan impacto y tienen mucho rollo ya que cuentan con un ingrediente especial, la vírgula.
Todos los Proyectos30 de noviembre de 2023
Tras muchos años de experiencia con acogimiento familiar, damos un paso más y sumamos las Familias Colaboradoras. Crecer Con Futuro nos llama con el encargo de crear una campaña para apoyar a menores tutelados de Andalucía.
En Andalucía hay más de 2.300 chicos y chicas que no pueden crecer con su familia. A menudo se piensa que son problemáticos, pero no es así. Si han sido separados de su familia de origen es porque su seguridad estaba en juego. Pasan a ser tutelados por la Junta de Andalucía y necesitan a alguien en quien confiar. Habitualmente crecen en centros, pero numerosos estudios demuestran que necesitan una familia que les acompañe y les apoye. Es por eso que la Administración debe propiciar este recurso para los chicos y chicas que tienen que crecer en centros.
Además del acogimiento familiar, en Andalucía hay otra opción, que son las Familias Colaboradoras. Son familias que apoyan a estos chicos y chicas compartiendo con ellos algunos fines de semana y periodos no lectivos. Sacan a los chavales de los centros y conviven con ellos y ellas durante esos periodos. ¿Sabías que existían? ¿No? Pues como la mayoría de la población, lo que hace el reto de esta campaña aún mayor: no solo se trata de comunicar que se buscan familias colaboradoras, también hay que explicar en qué consiste. Vamos, exactamente igual de cómo hemos hecho, renglones más arriba, en esta misma publicación.
Crecer Con Futuro es la ONG que se encarga de conseguir estas Familias Colaboradoras. Necesitaban una agencia que les propusiera una estrategia para presentarla a un concurso público. Y aquí es donde entramos nosotras. Conocían nuestra campaña Sólo Quiero Un Hogar (que también fue presentada a concurso público), que realizamos sobre acogimiento familiar. Además de nuestro trabajo con Infania.org, para la que llevamos 10 años comunicando. Un proyecto como éste requiere de una sensibilidad especial. Es muy delgada la línea por la que debes caminar por la propia naturaleza del mismo, pero, además, debes caminar con paso firme y decidido. Una piscina de implicación social preciosa, con arenas movedizas, a la que nos tiramos sin dudarlo y con muchas ganas.
La campaña pretende mostrar las dos caras de una misma realidad: por un lado, la de los chicos y chicas que crecen en los centros y podrían ir con una Familia Colaboradora; por otro, la de esas propias familias, que deciden implicarse con estos chicos y chicas.
Spots Toñi e Ibrahim: Para mostrar la parte de los chicos y chicas hicimos un guion basado en casos reales que se encuentran, a día de hoy, en los centros de protección. Para ello, tuvimos reuniones con las Delegaciones Territoriales responsables de estas cuestiones. Estos spots se completan con una sesión fotográfica específica para la creación de diferentes imágenes y carteles con las que poder apoyar la campaña.
Testimonios Familias Colaboradoras: Para mostrar las parte de las Familias Colaboradoras, realizamos dos entrevistas que reflejaran la realidad de la medida de dos familias diferentes, una de Málaga y otra de Huelva. En ellas cuentan su experiencia y responden a las principales dudas que se suelen preguntar sobre esta medida.
La campaña se planteó hacerla a través de redes sociales desde un primer momento. El llamamiento se dirige a personas que vivan en Málaga, Huelva y Sevilla, así que necesitan una segmentación muy concreta de público. Además, como hemos dicho anteriormente, se trata de una medida desconocida. Así que, se propuso las redes sociales como lugar donde podemos encontrar al público y poder atenderle de forma personalizada. Esto nos permite desmontar falsos mitos alrededor de los menores tutelados o responder a cualquier duda que pudiera surgir sobre el proceso para ser Familia Colaboradora.
Por supuesto, las piezas de vídeo se adaptaron para ser mostradas a través de las diferentes plataformas. Además, esta campaña lleva un extra de creación de contenido específico para la misma.
Analizando la forma de comunicar de la ONG, nos dimos cuenta de que necesitaban información específica y clara sobre qué son las Familias Colaboradoras, requisitos, documentación, etc. Así que, creamos un apartado web específico de la campaña, donde, gracias a nuestra experiencia en comunicación con menores tutelados, pudimos realizar un contenido muy completo con el que poder explicar de forma clara y sencilla en qué consiste esta medida, por qué estos chicos y chicas están tutelados y cómo se les puede ayudar.
También vimos necesario el crear un apartado de preguntas frecuentes para todas aquellas dudas que pudieran tener las personas a las que les llegue la campaña. De hecho, la web incluye la opción de apuntarte a una de las reuniones informativas periódicas que organiza la ONG para aquellas personas que quieren ampliar información.
Además de toda la parte de redes sociales, creamos un gabinete de prensa específico para esta campaña, de cara a organizar todas las cuestiones relacionadas con los medios: desde ruedas de prensa a gestión de entrevistas con la ONG, participación en TV y contacto directo con periodistas. Se trata de una situación que sucede en nuestra tierra y, por tanto, vimos el potencial de divulgación que podrían tener los medios para transmitir esta realidad de forma inmediata.
Desde el minuto cero, tanto por nuestra parte como por parte de la ONG, tuvimos claro que la campaña debía mostrar una diversidad que representara la realidad de la sociedad. Además, a menudo se piensa que no pueden ser familias colaboradoras las parejas homosexuales o familias reconstruidas, por lo que una de las parejas que aparece en nuestras entrevistas está compuesta por dos mujeres y la hija biológica de una de ellas.
Asimismo, la familia de Málaga muestra cómo esta campaña tampoco diferencia entre otras cuestiones como raza o religión.
Aprovechamos que has llegado hasta aquí para decirte que tu apoyo es importante. Como ya has leído, mucha gente desconoce esta medida. Así que, otra manera de apoyar la labor de esta ONG y dar voz a estos chicos y chicas es informarte. Además, como te imaginarás, también puedes compartir la campaña para que más personas conozcan que esto sucede en su propia provincia. Solo en Andalucía son más de 2.000 chicos y chicas ¿le haces un hueco en tus stories?